Turismo en Panamá
Panamá se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos e innovadores en América Central, ofreciendo una amplia variedad de atracciones y actividades.
El turismo de compras y negocios, de convenciones, de playas y destinos de lujo y eco-turismo son sólo algunas de las modalidades que ofrece nuestro bello país. Sus playas e islas en el Mar Caribe (Comarca de San Blas y Bocas del Toro), en el Océano Pacífico (Farallón, Pedasí, Coronado, entra otras), el Canal de Panamá, sitios históricos (Fuerte San Lorenzo, Panamá La Vieja y el Casco Antiguo) y su diversidad en flora y fauna.
Las mejores aerolíneas del mundo como Iberia, Continental, KLM, Taca, American Airlines, Condor y la nacional COPA, entre otras, denotan la facilidad con que se llega a Panamá, vía el Hub de las Américas en al Aeropuerto Internacional de Tocumen. Tenemos una de las octava maravilla del mundo de la ingeniería en acción, que atrae a los visitantes que se asombran de tal ingeniería.
Transporte
El traslado desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen hasta el centro de la Ciudad de Panamá puede hacerse utilizando el Servicio de Transporte turístico que le ofrece dos tarifas: una especial de $20.00 por persona con un máximo de dos pasajeros y una colectiva de $24.00 con un máximo de tres personas.
El transporte local cuenta con un sistema de rutas de autobuses y taxis que circulan por toda la capital. Las tarifas de los taxis varían dependiendo de la zona a donde desee trasladarse y no excede los $2.00. Hacia las afueras puede costar hasta $10.00.. La licencia de conducir extranjera es válida hasta por 90 días.
El transporte internacional es excelente pues a Panamá llegan las principales rutas de navegación aérea del mundo. Aeropuerto Internacional de Tocumen Al resto del país puede viajar por la Carretera Panamericana desde la Ciudad de Panamá hasta la frontera con Costa Rica, los límites de velocidad no deben exceder de 90km/h, en lugares poblados debe reducirse la velocidad.
Requisitos para entrar
- Pasaporte con visa vigente de por lo menos 6 meses (si fuere necesario)
- Tarjeta de embarque internacional debidamente completada
- Tarjeta o Visa de Turismo, autorizada según el caso.
- Pasaje o boleto de viaje de regreso al país de origen o continuación del viaje.
- Solvencia económica requerida que no debe ser mínima a quinientos balboas ($500.00) o su equivalente en tarjeta de crédito, referencia bancaria, carta de trabajo o cheques viajeros, además de acuerdo a la nacionalidad donde se exige otra cantidad. (Resolución 1017 bis del 22 de marzo de 2000).
¿Cuál es la mejor época para venir a Panamá?
Durante todo el año es propicio para visitar a Panamá, ya que el clima lo permite y siempre hay mucho que hacer. Todas las actividades, desde ir a las playas, hacer observación de aves, ir de compras, pasar unos días en las montañas y convivir con las etnias pueden hacerse durante todo el año.
Gracias a su estrechez y a su forma de “S” acostada, Panamá es el único lugar en el mundo donde el sol sale por el Pacífico y se oculta por el Caribe. Para disfrutar de este fenómeno se puede ir a Cerro Jefe (1,000 metros sobre el nivel del mar) en el borde del Parque Nacional Chagres y a su hora y media de la ciudad de Panamá.
Por ser un país pequeño, se pueden combinar excursiones de observación de aves, ballenas, visitar parques nacionales con actividades orientadas a disfrutar de la ciudad de Panamá y cualquiera de los muchos resorts de playas y montañas que ofrecen sus servicios en el país.
Panamá es un refugio natural para las aves migratorias que hacen aquí un alto en el vuelo que cada año realizan desde Canadá y Estados Unidos hacia el sur del continente americano. Donde se pueden observar más de 950 especies de aves y de paso de miles de aves por el istmo se puede observar con mayor facilidad en los meses de octubre a noviembre en la capital, preferiblemente desde la cima del Cerro Ancón, a 5 minutos del centro de la ciudad. Más de 30% del territorio panameño está protegido por 15 Parques Nacionales, 7 Reservas Forestales y 10 Refugios de la Vida Silvestre.
También se puede observar el desove de las tortugas en varias playas y conocer alrededor de 1,200 especies de orquídeas y 30 especies de heliconias, plantas de flores exóticas propias del bosque tropical lluvioso. También Panamá le ofrece a sus visitantes la oportunidad de transitar el Canal, obtener un record mundial en pesca deportiva de pez aguja, y a de conocer diversas etnias en su propio territorio.
Hospedajes
El rango de hospedajes en Panamá va desde el más económico frecuentado por los mochileros hasta hoteles boutique.
El nivel de ocupación de hoteles con más de 100 habitaciones es de 80% y el incremento de turistas en Panamá se proyecta de tal manera que se deberá llenar una demanda de 20,000 habitaciones adicionales durante los próximos 5 años.
Los eco hostales en Panamá también ofrecen espectaculares escenarios naturales.
Con más de 3.3 millones de habitantes, su población está compuesta en un 67% de mestizos (amerindios con blancos) y mulatos (blancos con negros), 14% negros, 10% blancos; un 6% de amerindios (indígenas) y un 3% de personas de orígenes étnicos variados. Siendo un país que respeta el libre credo, la población de nuestro país está compuesta por una mayoría Católica Romana de un 85%, por lo que fechas como la Navidad y los Carnavales, colorida y agitada festividad de cuatro días precedente a la Cuaresma, son ampliamente celebradas en Panamá. Le siguen los cristianos evangélicos con un 10%. El 5% restante se divide entre el Judaísmo, el Budismo, el Hinduismo, la Ortodoxia y grupos derivados del cristianismo protestante como Testigos de Jehová y Adventistas del Séptimo Día.
La moneda oficial de Panama es el Dólar.
El Idioma Oficial es Español.
Toma tres horas llegar a Panamá por vuelo desde Miami. Hay vuelos directos a Panamá desde diez ciudades estadounidenses: Newark Nueva York, Miami, Houston, Dallas, Atlanta, Los Ángeles, Washington D.C., Orlando, y Ft. Lauderdale. (Consulte nuestra página de Aerolíneas y Alquiler de Autos (LINKS).
Si se viene de Costa Rica, hay vuelos saliendo de San José de ida y vuelta por $350. También se puede entrar por bus el lado oeste de Panamá para visitar a Bocas del Toro y los tierras altas de Chiriquí. También puede conducir hasta Panamá desde los Estados Unidos por la Carretera Panamericana. Otra opción es ser uno de los miles de turistas que visitan Panamá en un crucero, que no se requiere un permiso para bajar del barco y explorar.
Hay vuelos directos a Panamá de diez ciudades en los Estados Unidos: Nueva York (Copa y Delta), Newark (Continental), Miami (American y Copa), Los Ángeles (Copa), Houston (Continental), Atlanta (Delta), Orlando (Copa), Washington D.C. (Copa), y Ft. Lauderdale (Spirit). KLM tiene vuelos directos de Ámsterdam también.
Copa, un socio de Continental es la aerolínea internacional de Panamá. Vuelos desde los Estados Unidos tardan alrededor de 4-5 horas.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen esta a solo 15 minutos desde la Ciudad en la carretera correcta, el corredor sur/norte. Hay taxis oficiales fuera del aeropuerto que son seguros y confiables. Cobran unos $25 o $15 para compartir un taxi a la ciudad.
Toma tres horas llegar a Panamá por vuelo desde Miami. Hay vuelos directos a Panamá desde diez ciudades estadounidenses: Newark Nueva York, Miami, Houston, Dallas, Atlanta, Los Ángeles, Washington D.C., Orlando, y Ft. Lauderdale. (Consulte nuestra página de Aerolíneas y Alquiler de Autos (LINKS).
Si se viene de Costa Rica, hay vuelos saliendo de San José de ida y vuelta por $350. También se puede entrar por bus el lado oeste de Panamá para visitar a Bocas del Toro y los tierras altas de Chiriquí. También puede conducir hasta Panamá desde los Estados Unidos por la Carretera Panamericana. Otra opción es ser uno de los miles de turistas que visitan Panamá en un crucero, que no se requiere un permiso para bajar del barco y explorar.
Hay vuelos directos a Panamá de diez ciudades en los Estados Unidos: Nueva York (Copa y Delta), Newark (Continental), Miami (American y Copa), Los Ángeles (Copa), Houston (Continental), Atlanta (Delta), Orlando (Copa), Washington D.C. (Copa), y Ft. Lauderdale (Spirit). KLM tiene vuelos directos de Ámsterdam también.
Copa, un socio de Continental es la aerolínea internacional de Panamá. Vuelos desde los Estados Unidos tardan alrededor de 4-5 horas.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen esta a solo 15 minutos desde la Ciudad en la carretera correcta, el corredor sur/norte. Hay taxis oficiales fuera del aeropuerto que son seguros y confiables. Cobran unos $25 o $15 para compartir un taxi a la ciudad.
El aeropuerto doméstico de Panamá esta en Albrook, unos 15 minutos del centro de la ciudad, y 45 minutos del aeropuerto internacional de Tocumen.
Cuánto tiempo es el viaje entre la Ciudad de Panamá y los destinos mas populares?
Ciudad de Panamá-Gamboa Rainforest Resort o Canopy Tower: 45 minutos por carro.
Ciudad de Panamá-Esclusas de Miraflores y Centro de Visitantes: 20 minutos por carro.
Ciudad de Panamá-Isla Contadora: 15 minutos por vuelo.
Ciudad de Panamá-Isla Grande: 2 horas por carro, un poquito mas por bus, más unos 10 minutos por lancha.
Ciudad de Panamá-Islas de San Blas: 30 minutos por vuelo.
Ciudad de Panamá-Bocas del Toro: 1 hora por vuelo.
Ciudad de Panamá-Boquete: 1 hora por vuelo a David, más 45 minutos por carro.
Ciudad de Panamá-Valle Anton: 2 horas por bus o carro.
El aeropuerto doméstico de Panamá esta en Albrook, unos 15 minutos del centro de la ciudad, y 45 minutos del aeropuerto internacional de Tocumen.
Cuánto tiempo es el viaje entre la Ciudad de Panamá y los destinos mas populares?
Medio Ambiente
Flora
Panamá presenta en su paisaje, bosques formados por varias especies de gran utilidad para la producción de madera Entre los que más abundan, se encuentran el roble, espino, cerezo, naranjillo, laurel, caimito, cocobolo, alcornoque, cedro, madroño; tintóreas como el añil, el guayacán, dividivi, uvilla, muqueva, yuquilla y sangre del dragón; medicinales y otras para la industria gastronómica, como la cañafístula, zarzaparrilla, jenjibre, vainilla, palmacristi, de donde se fabrica el aceite de castor, tamarindo; textiles como la pita, el mangle, el magüey y la majagua, de la que se producen cordeles y sogas.
También se encuentran la tagua o marfil vegetal y la saponaria, que se utiliza como jabón (sus hojas y corteza); el corozo, palma de coco; y muchos frutales como mango, mamey, zapote, papaya, palpa, caimito, chirimoya, piña, guayaba, corozo y fruta del pan.
Fauna
La fauna también es muy variada y numerosa en Panamá; es rica en especies como el pecarí, tapir, jabalí, nutria, puerco espín, jaguar, gato montés, zorros, monos, reptiles como crótalo, cazadora y coral. Y en los ríos abundan los caimanes.
Entre las aves abundan los guacamayos, loros, garzas, buitres, águilas reales, guaraguaos y gallinetas.
En las aguas del Atlántico se pueden observar tortugas de carey y cangrejos.
Panamá tiene dos climas—las tierras bajas que incluye la Ciudad de Panamá, que son tropicales y húmedos, y las tierras altas que tienen temperaturas de primavera todo el año.
En las tierras bajas las temperaturas durante el día usualmente están entre 80F-90F. Se hace mas fresco en las tardes que son muy agradables. En las tierras altas la temperatura está entre 50F-85F.
Panamá también tiene dos temporadas—la temporada seca y la temporada de lluvia. La temporada seca toma plazo entre Diciembre hasta Mayo y la temporada de lluvia para el resto del año. La temporada seca significa que casi nunca llueve, mientras que la temporada de lluvia significa una lluvia casi todos los días en la media tarde.
http://panamainfo.com/es/faq-las-preguntas-mas-frecuentes-sobre-viajar-panamá#faq0004
Hola que tal yo estoy realizando algo de turismo urbano en esta web https://1cursos.com/f-curso-de-turismo-urbano y queria ver si ¿Lo recomiendan?.
ResponderBorrar